jueves, 28 de mayo de 2020
jueves, 21 de mayo de 2020
👧👦 Rompehielos para niños
![]() |
Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.esHoy te compartiré algunas dinámicas que podemos hacer para romper el hielo en nuestras clases. En ocasiones por algún motivo como una conferencia, culto unido o algún congreso en nuestra congregación recibimos muchos niños invitados, y es difícil que un niño tome confianza pues no conoce a los demás niños ni a los maestros. Para esto sera necesario hacer alguna dinámica de integración donde ellos puedan sentirse mas cómodos, te dejo algunos ejemplos y espero que sean de Bendición para tu ministerio.
Dinámica: Mi compañero es un héroe
Esto nos ayudara a que se conozcan mejor, pero también a poder ver las cualidades de las demás personas y al mismo tiempo reafirmar el autoestima del niño al escuchar sus cualidades.
Dinámica: Los Pares
Dinámica: Buscando la otra mitad
Estos rompehielos se pueden utilizar también como juegos en algún convivió o fiesta de cumpleaños. |
lunes, 18 de mayo de 2020
🙌 Stickers de Historias de la Biblia
Calcomanias de historias de la Biblia
El día de hoy les compartiré información sobre unos stickers que encontré y se me hacen muy bonitos para usarlos en clase con nuestros niños.
Es de la marca Melissa and Doug, el paquete que compre me costó menos de $200 MX y tiene 160 stickers con 5 escenas diferentes:
- El Arca de Noé
- David y Goliat
- Daniel en el foso de los Leones
- La salida del Pueblo de Israel en Egipto
- Jonás y el gran pez
Te dejare el enlace de compra por si quieres adquirirlo: Amazon Calcamonias de la Biblia
Podemos utilizarlas mientras vamos contando la historia bíblica a los niños y vamos pegando los personajes en nuestra escena… será una forma diferente y divertida de presentar las lecciones.
Ademas otra ventaja de estos stickers es que son re-utilizables, podemos usarlos las veces que queramos, claro siempre y cuando las cuidemos de que no se llenen de polvo o pelusas.
Espero te sea de ayuda este articulo, y que tus alumnos puedan aprender de la palabra de Dios de una manera diferente, y muy de acuerdo a sus edades.
sábado, 16 de mayo de 2020
➤ Como hacer COLORANTES NATURALES en casa
Colorantes alimenticios caseros
Colores:
Verde: Espinacas Naranja: Zanahorias Rojo: Pimiento Rojo Morado: Betabel/ Remolacha Azul: Repollo Morado /Col Morada Cafe: Café molido Rojo: Flor de Jamaica Turquesa: Agua en la que se hirvió el repollo morado
Video de tutorial para hacer colorantes naturales
Cortaremos en trozos el betabel, las espinacas, el pimiento rojo y el repollo morado, después las pondremos a hervir de 5- 10 minutos.
Y mientras cortaremos la zanahoria en rodajas pequeñas, esta se trabajara cruda.
Después pasaremos cada ingrediente por separado a la licuadora y lo licuaremos con un poquito de agua donde hervimos cada verdura.
Con la ayuda de un colador vamos a separar la pulpa del liquido, ya que este ultimo sera nuestro colorante. Y haremos lo mismo con el betabel, las espinacas, la zanahoria y el repollo morado.
Con la flor de Jamaica le haremos un poco diferente, en un vaso con agua tibia vaciaremos un poco de flor de Jamaica y la dejaremos reposar un ratito para que suelte todo el color, después al colaremos y el liquido sera nuestro colorante rojo.
Para el café lo haremos como si fuéramos a preparar un café bien cargado, en un poco de agua tibia echaremos unas cucharadas de café, y este sera nuestro color café.
Con el color turquesa fue muy fácil ya que lo saque solo con el agua donde hervimos el repollo morado.
Y listo ya tenemos nuestros colorantes naturales, solo tenemos que guardarlos en botes bien cerrados y dentro del refrigerador...así nos duraran de 2 a 3 semanas.
Disfraz de Bombero Parte 2 -- Tanque para bombero Casero
Vestuario de Bombero Parte 2
Tanque de Bombero
Que bonito es la labor de un bombero, para todos los niños ellos son unos grandes héroes y por lo tanto quieren ser igual que ellos.
Así que hoy te tengo la Segunda Parte de este lindo disfraz casero de bombero.
En el articulo anterior te enseñe a realizar un casco de bombero con materiales reciclados. https://www.lospequesdelrey.com/2020/05/traje-de-bombero-casero-para-ninos.html
Bueno comencemos a realizar este tanque de bombero OJO esta es tan solo una idea pero tu puedes modificar lo que tu quieras y hacerlo aun mejor :)
Materiales que necesitamos:
- Botella de plástico
- Pedazo de manguera
- Cinta multiusos
- Atomizador
- Pintura Roja
- Cinturón de seguridad o también puede ser un cinto normal,listón o elástico.
Tomaremos un poco de nuestra pintura (de preferencia que sea acrílica para que no huela tanto) y lo vaciaremos por dentro de la botella, a mi me encanta hacerlo por dentro de la botella e ir girándola hasta que toda la pintura la cubra ... por que así queda con un acabado brillante gracias al plástico de la botella
Pondremos la tapa e iremos dando uno ligeros golpes para que la pintura se vaya esparciendo por toda la botella, si es necesario vaciamos un poco mas de pintura dentro de la botella.
Cuando ya este toda pintada la dejaremos secar por un par de horas.
Después recortaremos dos tiras largas de 1.5 cm de ancho y de largo sera la medida del contorno de nuestra botella, y las pegaremos con silicón o algún pegamento fuerte.
Después haremos 2 ranuras en el centro de nuestra botella, una a lado de la otra con una separación de 2 cm aprox. como se ve en la imagen, ya que por ahí meteremos nuestro cinturón
(yo tenia este cinturón que era de un asiento para carro, pero ustedes pueden poner cualquier otro que tengan a la mano)
Ahora en el pico de la botella insertaremos un extremo de la manguera y la sellaremos con cinta multiusos u otra cinta que sea de uso rudo.
En el otro extremo de la manguera insertaremos el atomizador y de igual forma lo sellaremos con cinta .
Y listo así quedaría nuestro tanque para completar nuestro vestuario de Bombero.
Coméntanos si te animaste a hacer este disfraz para alguno
de tus peques
Acerca de mí
Mi nombre es Jazmín Jiménez hice este blog con mucho amor esperando que sea de ayuda a muchos Padres y Maestr@s del ministerio infantil.
Estuve 8 años como maestra en mi Congregación, algunos de ellos fue como encargada del ministerio infantil, y muchas veces me fue muy difícil encontrar ideas para compartir el evangelio a los niños, y los que encontraba en ocasiones era muy difícil conseguir los materiales o eran muy costosos.
En este blog compartiremos ideas, recursos y formas de como hacer nuestros propios materiales.
Actualmente vivo y trabajo en una casa hogar desde hace 4 años, donde acompañada de mi esposo y mi bebe somos familia sustituta de 5 niños. También hacemos el rol de maestros y seguimos instruyéndolos en el camino de Dios.
Por eso mi deseo es que puedas ser Bendecido y ayudado en este ministerio que es algo muy precioso y a la vez un camino difícil, pero siempre recordando que nuestro trabajo en la obra de Dios no es en vano.
jueves, 14 de mayo de 2020
🔺Traje de bombero para niños [Casero] - Disfraz de bombero 🧑🚒
Casco de Bombero
A la mayoría de los niños les gusta mucho imaginarse que son Bomberos, y como no hacerlo si ellos ayudan a salvar muchas vidas y cuidan el medio ambiente.
En esta ocasión tenemos una opción para hacer un vestuario de bombero con materiales reciclados (que bonito es poder darle una segunda oportunidad de uso a los materiales)
. Sus hijos o alumnos disfrutaran de horas jugando e imaginando que son bomberos.
Los materiales que necesitaremos:
- 1 globo
- Cinta métrica o un listón para medir.
- Cartón (también puede ser cartulina o un legajo)
- Pedazos de revistas, hojas o periódico.
- Foami (goma eva) para el escudo
- Pintura roja
- Silicon
- Tijeras
- 1/2 taza de harina
- 1/2 taza de agua
- 180 gramos de pegamento blanco aprox.
1er. Paso
Mediremos la cabeza de nuestro niñ@, sino tienes una cinta métrica puede ser con
algún listón.
Inflaremos el globo del tamaño de la cabeza , tomando como referencia la parte de en
medio del globo.
2do. Paso
En un pedazo de cartón, cartulina o incluso un legajo dibujaremos el tamaño de la cabeza de nuestro hijo, a esa medida le agregaremos un circulo 2 cm mas pequeño ya que estas serán las pestañas con las que detendremos el globo.
En el circulo que es del tamaño de la cabeza de nuestro hijo le agregaremos 4 cm en la parte de enfrente y 6 cm en la parte de atrás, para simular la visera del casco de bombero.
En el siguiente link pueden ver e imprimir el patrón completo del casco. Pdf del patrón casco de bombero
3er. Paso
Después recortaremos las pestañas, para poder meter el globo como se ve en la
siguiente imagen.
Para el siguiente paso necesitaremos hacer un pegamento fuerte, así que utilizaremos
1/2 taza de harina normal, 1/2 taza de agua y 180 gramos de pegamento blanco
(2 botes pequeños aprox.)
Todo esto lo revolveremos sin necesidad de utilizar la estufa. (Todo va a
temperatura ambiente)
4to. Paso
Con la ayuda de nuestra mezcla pegaremos cada pedazo de periódico, papel o servilleta en nuestro casco, teniendo mucho cuidado de que todo quede muy lleno de mezcla para que al endurecerse esta pueda darle resistencia a nuestro casco.
Pondremos de dos a tres capas.
Nos quedara como en la siguiente foto y después lo dejaremos secar 1 día.
5to. Paso
Después de que ya este seco pincharemos el globo para quitarlo, y ahora si podremos pintarlo, puede ser con cualquier tipo de pintura pero lo más recomendable es que sea con una que no sea toxica ya que lo utilizaran niños.
Haremos un escudo con foami (goma eva) y lo pegaremos con silicón.
En este link viene formato del escudo para imprimir y que no batalles en hacerlo. Escudo para imprimir
Y listo tendremos nuestro casco listo para que nuestros niñ@s se diviertan jugando a ser Bomberos.
¿Te animarias a realizar en casa este divertido disfraz de bombero?
Me encantaría que si lo realizas nos compartas tu foto a través de nuestras diferentes redes sociales.
Instagram, Facebook, Pinterest buscanos como
Los peques del Rey
Pdf imprimible del casco de bombero
Molde para hacer casco de bombero (con materiales reciclados)
Que bonito es ser niñ@ y que les encante disfrazarse, me gusta mucho que ellos puedes ser lo que ellos quieran, basta con ponerles un disfraz para que ellos inventen toda una historia y una nueva aventura.
Por eso en esta ocasión te enseño a realizar un disfraz casero de bombero con materiales que casi todos tenemos en casa.
Descarga molde para caso de bombero ⬇
Tambien aquí les dejo el tutorial por si aún no lo han visto https://www.lospequesdelrey.com/2020/05/traje-de-bombero-casero-para-ninos.html
lunes, 11 de mayo de 2020
💛 Pinturas caseras para niños - No tóxica
Como hacer pinturas caseras para niños (no tóxicas)
Es importante pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, y que mejor que haciendo un poco de arte, estimulando su imaginación.
El día de hoy te compartiré una receta para hacer pintura no tóxica, con ingredientes que la mayoría tenemos en casa.
Es muy fácil y económica de hacer, ademas que tiene una textura muy agradable y a nivel sensorial le ayudara mucho.
Pintura casera no tóxica
Podemos conseguir muchos tipos de pinturas en los supermercados o papelerías pero no hay nada como estar segura de los ingredientes que tienen las pinturas con las que nuestros hijos juegan, por eso te recomiendo mucho hacer esta receta de pinturas y divertirte con tus hijos o alumnos al máximo y sin preocupaciones.
Tan solo ocuparas los siguientes materiales
Los ingredientes son:
- 1 cucharada de Harina (tradicional)
- 1 cucharada de Sal
- Agua
- Colorantes alimenticios ( sino logras conseguirlos, aquí tenemos otra receta para hacer colorantes naturales con vegetales). Colorantes caseros alimenticios
Modo de preparación:
Se mezcla en un recipiente o varios (según la cantidad de colores que queramos) la cucharada de harina con la de sal, añadiremos 2 cucharadas de agua y mezclamos, dependiendo de como veamos la textura añadiremos más agua.
Después añadiremos los colorantes que hayamos elegido, si solo tenemos los colores básicos mas adelante les dejare algunas combinaciones que se pueden realizar para sacar otros colores.
...y listo, ya tenemos nuestras pinturas no tóxicas para disfrutar con nuestros pequeños.
Es una receta muy fácil y nuestros hijos pueden ayudar a hacerla con sus manitas, claro bajo supervisión de nosotros.
Para conservarlas puedes guardarlas en frascos herméticos a temperatura ambiente, y así te duraran varios días, o como yo que en vasitos de plástico tapados con papel film de cocina y los puse dentro del refrigerador.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)